• “Está en el lugar que amaba”: el desgarrador mensaje de la hija de uno de los tripulantes que murió en el submarino
  • “Más de un millón por mes”: las inversiones en propiedades y autos que hacía un ladrón que robaba lujosas casas en San Isidro
  • Actualidad Deportiva
  • Archivo de audios
  • Ayer y Hoy
  • Con 150 participantes se realiza hoy la etapa local de cultura de los Juegos Bonaerenses
  • Con críticas a Alberto Fernández, CFK justificó la candidatura de Massa: “Era necesario una lista de unidad”
  • Contacto
  • De Nosotros para Usted
  • El nuevo nombre del Frente de Todos es Unión por la Patria
  • El tiempo para hoy y días siguientes
  • El tiempo para hoy y los siguientes días
  • El tiempo para hoy y los días siguientes
  • El tiempo para hoy y los siguientes días
  • El tiempo para hoy y los siguientes días
  • En vivo!
  • Fútbol en Vivo
  • Historia
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • La Mañana de la Radio
  • Messi: “Creo que jugué mi último Mundial con la Selección Argentina”
  • Pesca en Laguna Alsina: El viento y el frío nos jugó en contra
  • Portadas de los diarios de hoy 05-07-2023
  • Programas
  • Resultado elecciones en Córdoba: Llaryora le saca dos puntos a Juntos por el Cambio
  • Sample Page
  • Tapas de los diarios de hoy 23-06-2023
  • Tapas diarios de hoy 28-07-2023
  • Turismo
Radio Carhue
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Radio Carhue
No Result
View All Result
Home Política

La inflación de Sergio Massa es un iceberg: la mayor parte está oculta, pero nos va a golpear

Radiocarhue Por Radiocarhue
septiembre 18, 2023
in Política
0
Es viral en Twitter: las contradicciones de Sergio Massa a lo largo de su carrera política
12
VIEWS
Compartir en Facebook

El 12,4% de inflación de agosto fue un golpazo para el oficialismo. La mayor en 32 años. El doble que la del mes anterior, y con buenas chances de ser seguida por otro número similar en el mes en curso. Justo cuando la sociedad destaca como su peor desvelo la suba de precios, y señala al Gobierno como responsable principal de que no se detenga; no a los empresarios, a los supermercados, ni a la guerra en Ucrania, ni a ninguno de los otros camelos que antaño le servían un poco al kirchnerismo para disimular sus responsabilidades. Y todo esto sucede, para peor, en medio de una campaña durísima para las autoridades, cuando Unión por la Patria puede quedarse fuera del balotaje y perder aún más representación territorial y legislativa de la que ya ha venido perdiendo.

Así que el ministro-candidato decidió tomar el toro por las astas y jugársela toda a diluir lo más posible los efectos políticos inmediatos de semejante notición. ¿Cómo? Asegurándose de minimizar los efectos sobre el consumo actual, al precio de agravar las perspectivas mediatas para la economía en general, tanto para las empresas como para los consumidores y las cuentas públicas. La cuenta la pagaremos todos, claro, pero Massa se juega, con la nuestra, a salvar la ropa hoy. Lo que venga después no es su problema, que se arreglen los demás.

La batería de medidas que se anunciaron estos días, de todos modos, tampoco es tan novedosa. Consiste, simplemente, en varias vueltas de tuerca más sobre las mismas prácticas a las que el Gobierno venía recurriendo desde que firmó el acuerdo con el Fondo un año y medio atrás: usar los recursos que transferidos para seguir retrasando el dólar oficial y contener las demás valuaciones de la divisa, aumentar gastos por debajo de la mesa para sostener el consumo y morigerar la recesión en curso, y dilatar todos los pagos habidos y por haber para disimular que las reservas están ya totalmente en rojo y el Estado le debe a cada santo una vela, dibujando así los números del déficit. Con estos métodos, que se fueron profundizando en los últimos meses, se disimulan dos números escandalosos: el déficit público real estaría en torno a 4% del PBI, y el rojo del Central en unos 20.000 millones de dólares. Si le sumamos los 16.000 millones que se agregaron en estos días a nuestra deuda externa, culpa de los dislates soberanistas de Cristina y Kicillof con YPF, el total de nuestro pasivo externo público, que estaba en 403.809 millones en junio pasado, hoy estaría rondando los 440.000 millones, un récord absoluto.

El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, ante el desafío de sumar reservas mientras le paga al FMI. (Foto: Ministerio de Economía)
El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, ante el desafío de sumar reservas mientras le paga al FMI. (Foto: Ministerio de Economía)

Y a toda esa enorme carga que pesa sobre las espaldas de un país exhausto, esta semana Massa le sumó unos cuantos ladrillos más: aumentos del gasto de unos 3 puntos del PBI y reducción de ingresos por más de 1 punto. Encima, casi todos dirigidos a sectores medios y medio altos, que son los que más chances tienen de escaparle a los costos inflacionarios que todo esto va a acarrear.

¿Hay algo más que pura ventajita electoral en esta operación de justicia distributiva al revés lanzada por Massa? La otra faceta que cabe destacar de sus planteos de estos días no es mucho mejor: pareciera que el ministro-candidato está convencido de que podrá controlar la situación que, al menos en sus manos, no va a estallar. En su delirio omnipotente, tal vez imagina que el Fondo Monetario va a seguir callado, o que, si protesta y pone el programa con Argentina en suspenso, eso no tendría mayor efecto sobre las variables económicas domésticas. Pero puede que no sea así, y que la dolarización de activos se acelere, y con ella quede del todo a la vista que mantener congelado el dólar oficial a 350 pesos es ya un delirio insostenible.

También Massa parece creer que los consumidores y comerciantes seguirán sus consejos: van a comprar más bienes y contratar más servicios, y no a utilizar los pesos de más que reciban en las próximas semanas para ir a la cueva más cercana a hacerse de dólares. Una expectativa que contradice lo que ha sucedido siempre en situaciones similares del pasado: para la mayor parte de los operadores, el dólar a 700, que semanas atrás lucía “caro”, ahora ya parece una ganga, porque nadie piensa que vayan a poder mantenerlo en ese nivel más que un corto tiempo más.

Como además el Ministerio de Economía se ha esmerado en el ínterin en congelar un montón de otros precios, tarifas, combustibles y alimentos, algún efecto sobre el consumo va a haber. Pero en el mejor de los casos va a consistir en que los sectores medios beneficiados con el “plan platita” lo retraigan menos de lo esperado. No hay chance de que él vaya a subir. Simplemente porque la caída del consumo de todos los demás sectores es y seguirá siendo demasiado intensa. Y los precios, sobre todo de los bienes durables en que algunos querrán volcar los beneficios concedidos, siguiendo las recomendaciones del ministro, siguen subiendo aceleradamente. Un buen ejemplo son los automóviles, en los que Massa recomendó poner el ojo: autos nuevos es casi imposible comprar, porque las fábricas no entregan, o entregan solo los modelos más caros, así que los precios de los usados se fueron por las nubes; más motivos para comprar dólares y esperar que el temporal pase; seguro habrá gangas que adquirir en ese mercado dentro de unos meses, con verdes en la mano.

En suma, todo apunta al mismo problema: la inflación es ya en estos momentos insoportable, y va a seguir siéndolo en las próximas semanas y meses, hasta la elección y la transmisión del mando, pero el problema mayor no está ahí, sino en toda la suba de precios disfrazada, postergada o apenas contenida que va a desatarse en algún momento de la transición, apenas se termine de votar, o simplemente cuando al ministro se le acabe el humo y las variables se le descontrolen del todo.

En caso de ganar las elecciones, Javier Milei, seguramente, tardaría mucho más que esos pocos meses antes del traspaso del mando en armar un programa confiable y proveerse de bases de apoyo para sostenerlo, y puede también que no lo logre nunca. (AP Foto/Natacha Pisarenko)
En caso de ganar las elecciones, Javier Milei, seguramente, tardaría mucho más que esos pocos meses antes del traspaso del mando en armar un programa confiable y proveerse de bases de apoyo para sostenerlo, y puede también que no lo logre nunca. (AP Foto/Natacha Pisarenko)

Es difícil cuantificar el problema, aunque algunos bancos extranjeros ya lo están haciendo. El J.P. Morgan acaba de emitir un informe donde estima que este año la suba de precios va a estar cerca del 200%. Lo que significa que imagina que la trepada de fin de año va a ser considerable. Ese y otros informes anticipan también que la inflación del año próximo va a ser aún mayor, porque será entonces cuando el nuevo gobierno deba sincerar un poco las cosas, sacar al menos parte de la mugre de debajo de la alfombra y administrar los efectos que inevitablemente ese sinceramiento va a tener en empresas, trabajadores y consumidores.

¿Significa esto que, como han empezado a advertir algunos opositores, vamos camino a una hiperinflación? Todo depende de a qué ritmo de alza de precios se quiera nombrar así. Si una suba mensual de más de 30% es hiper, porque se considera que ya con eso alcanza para que desaparezca la capacidad de anticipar precios a muy corto plazo, entonces es probable que muy lejos no vayamos a estar en el próximo verano, o tal vez antes. En cualquier caso, dependerá, y mucho, de los resultados electorales, y de cómo reaccionen los demás actores durante la transición de un gobierno a otro.

Descontando que Massa y el resto del oficialismo van a hacer más o menos lo que vienen haciendo, comportándose con la máxima irresponsabilidad, puede darse el escenario de que los resultados electorales sean para ellos tan malos, que se vean obligados a cambiar de plantel. En ese caso, si entrara en funciones un gabinete técnico, las chances de una moderación de los desequilibrios y de cierto juego leal con quienes hayan ganado las elecciones se volverían factibles. Lo que implicaría que entre ellos negocien una cierta distribución de malas noticias, algo parecido a lo que hizo Macri con Alberto Fernández en 2019 (y que fue posible entonces, recordemos, porque Macri tenía algo que ofrecer, más de 10.000 millones de dólares en el Banco Central, y porque estimó razonable que el nuevo Gobierno quisiera continuar en alguna medida su programa fiscal, cosa que finalmente no sucedió).

En segundo lugar, habrá que ver cuánto logran cooperar los ganadores con el resto de la oposición, en la que destacarán, si gana Milei, JxC; y si gana Bullrich, los libertarios, pero también van a contarse los representantes del cordobesismo, las fuerzas provinciales, etc. Si esa negociación avanzara rápidamente, entre octubre y diciembre, digamos, por más que el Gobierno se mantenga en sus trece y siga derrochando dinero público y agravando el agujero fiscal, las expectativas de un ordenamiento más o menos rápido de la economía, con amplio respaldo político, podría ayudar a contener el desastre. La confianza que genere el nuevo programa de gobierno evitaría, así, que la desconfianza que generan y seguirán generando los que se van nos hundan en el desgobierno y el caos. Algo de esto, recordemos, sucedió en 2015, solo que, es evidente, la situación actual es bastante peor. Y hay que tener en cuenta, además, para lo que se viene, que quien tiene más chance, por lo menos de momento, de vencer en octubre o noviembre, Javier Milei, seguramente tardaría mucho más que esos pocos meses antes del traspaso del mando en armar un programa confiable y proveerse de bases de apoyo para sostenerlo, y puede también que no lo logre nunca. Así que por este lado tampoco se puede ser muy optimista que digamos.

Por último, habrá que ver qué sucede con la famosa “unidad del peronismo ante todo”, y si no se produce, tarde, pero mejor tarde que nunca, un cisma más o menos acelerado y profundo entre quienes quieran seguir atados a las tácticas de Massa y el comportamiento irresponsable del kirchnerismo en general, y quienes exploren la posibilidad de reubicar al peronismo dentro del concierto de los actores leales con el sistema, girando al centro. Que algo así suceda es tan o más difícil de prever que todo lo anterior. Dependerá, entre otras cosas, de cómo le vaya a Massa en la primera vuelta y de si Kicillof es o no reelecto. Pero puede que sea uno de los factores más decisivos para la sustentabilidad del nuevo gobierno. Porque si él tiene, además de todos los demás problemas mencionados, que lidiar con un peronismo unido y decidido encima a hacer una oposición dura desde el comienzo, sus chances de éxito se reducirán y mucho.

En suma, el iceberg de los problemas económicos, y en particular de la inflación, que la nueva administración va a heredar, no tardará en salir a la luz. Eso no se va a poder evitar. Lo que la competencia electoral y el liderazgo político sí pueden hacer, lo que aún estamos a tiempo de decidir, es crear condiciones para que, cuando eso suceda, haya un gobierno capaz de administrar sus efectos, o no haya gobierno en absoluto.

Fuente: TN

Previous Post

Patricia le respondió a Milei: "No tengo las manos manchadas de sangre, tenía 16 años"

Next Post

Ricardo Forster liquidó a los votantes de Javier Milei: «Tienen una visión casi fascistoide de la vida»

Next Post
Ricardo Forster liquidó a los votantes de Javier Milei: «Tienen una visión casi fascistoide de la vida»

Ricardo Forster liquidó a los votantes de Javier Milei: «Tienen una visión casi fascistoide de la vida»

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Radio en vivo!




Recomendado

San Miguel: Recolección de Residuos este fin de semana largo

Mañana: San Miguel Arcángel celebra 120 años

septiembre 28, 2023
Última Semana para inscribirse a los 80 Lotes del Plan Primero el Terreno en Carhué

Hasta el 30/9: últimos días para inscribirse a los 80 Lotes del Plan Primero el Terreno en Carhué

septiembre 28, 2023
La Municipalidad reconstruye un camino inhabilitado hace más de 35 años: más seguridad y mayor fluidez

La Municipalidad reconstruye un camino inhabilitado hace más de 35 años: más seguridad y mayor fluidez

septiembre 28, 2023
Escándalo en la Legislatura: los videos del banco que muestran a “Chocolate” Rigau sacando millones de pesos

Tres familiares de “Chocolate” Rigau también eran empleados fantasma de la Legislatura bonaerense

septiembre 28, 2023

Categorías

  • Accidente de transito
  • America Latina
  • Astronomía
  • Campo
  • Ciencia
  • Clima
  • Crimen Y Justicia
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Entrevista
  • Espectaculo
  • Farmacias
  • Finanzas y Negocios
  • Fútbol Regional
  • Interés General
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Noticias
  • Opinión
  • Policial
  • Política
  • Prensa de Municipalidad de Adolfo Alsina
  • Registro de Lluvias
  • Salud
  • Sin categoria
  • Sociedad
  • tapa de dairio
  • Tecnología
  • Viajero Frecuente Radio

Programas

  • “Está en el lugar que amaba”: el desgarrador mensaje de la hija de uno de los tripulantes que murió en el submarino
  • “Más de un millón por mes”: las inversiones en propiedades y autos que hacía un ladrón que robaba lujosas casas en San Isidro
  • Actualidad Deportiva
  • Ayer y Hoy
  • Con 150 participantes se realiza hoy la etapa local de cultura de los Juegos Bonaerenses
  • Con críticas a Alberto Fernández, CFK justificó la candidatura de Massa: “Era necesario una lista de unidad”
  • De Nosotros para Usted
  • El nuevo nombre del Frente de Todos es Unión por la Patria
  • El tiempo para hoy y días siguientes
  • El tiempo para hoy y los siguientes días
  • El tiempo para hoy y los días siguientes
  • El tiempo para hoy y los siguientes días
  • El tiempo para hoy y los siguientes días
  • Fútbol en Vivo
  • La Mañana de la Radio
  • Messi: “Creo que jugué mi último Mundial con la Selección Argentina”
  • Pesca en Laguna Alsina: El viento y el frío nos jugó en contra
  • Portadas de los diarios de hoy 05-07-2023
  • Resultado elecciones en Córdoba: Llaryora le saca dos puntos a Juntos por el Cambio
  • Tapas de los diarios de hoy 23-06-2023
  • Tapas diarios de hoy 28-07-2023
  • Turismo
  • “Está en el lugar que amaba”: el desgarrador mensaje de la hija de uno de los tripulantes que murió en el submarino
  • “Más de un millón por mes”: las inversiones en propiedades y autos que hacía un ladrón que robaba lujosas casas en San Isidro
  • Actualidad Deportiva
  • Archivo de audios
  • Ayer y Hoy
  • Con 150 participantes se realiza hoy la etapa local de cultura de los Juegos Bonaerenses
  • Con críticas a Alberto Fernández, CFK justificó la candidatura de Massa: “Era necesario una lista de unidad”
  • Contacto
  • De Nosotros para Usted
  • El nuevo nombre del Frente de Todos es Unión por la Patria
  • El tiempo para hoy y días siguientes
  • El tiempo para hoy y los siguientes días
  • El tiempo para hoy y los días siguientes
  • El tiempo para hoy y los siguientes días
  • El tiempo para hoy y los siguientes días
  • En vivo!
  • Fútbol en Vivo
  • Historia
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • La Mañana de la Radio
  • Messi: “Creo que jugué mi último Mundial con la Selección Argentina”
  • Pesca en Laguna Alsina: El viento y el frío nos jugó en contra
  • Portadas de los diarios de hoy 05-07-2023
  • Programas
  • Resultado elecciones en Córdoba: Llaryora le saca dos puntos a Juntos por el Cambio
  • Sample Page
  • Tapas de los diarios de hoy 23-06-2023
  • Tapas diarios de hoy 28-07-2023
  • Turismo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • “Está en el lugar que amaba”: el desgarrador mensaje de la hija de uno de los tripulantes que murió en el submarino
  • “Más de un millón por mes”: las inversiones en propiedades y autos que hacía un ladrón que robaba lujosas casas en San Isidro
  • Actualidad Deportiva
  • Archivo de audios
  • Ayer y Hoy
  • Con 150 participantes se realiza hoy la etapa local de cultura de los Juegos Bonaerenses
  • Con críticas a Alberto Fernández, CFK justificó la candidatura de Massa: “Era necesario una lista de unidad”
  • Contacto
  • De Nosotros para Usted
  • El nuevo nombre del Frente de Todos es Unión por la Patria
  • El tiempo para hoy y días siguientes
  • El tiempo para hoy y los siguientes días
  • El tiempo para hoy y los días siguientes
  • El tiempo para hoy y los siguientes días
  • El tiempo para hoy y los siguientes días
  • En vivo!
  • Fútbol en Vivo
  • Historia
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • La Mañana de la Radio
  • Messi: “Creo que jugué mi último Mundial con la Selección Argentina”
  • Pesca en Laguna Alsina: El viento y el frío nos jugó en contra
  • Portadas de los diarios de hoy 05-07-2023
  • Programas
  • Resultado elecciones en Córdoba: Llaryora le saca dos puntos a Juntos por el Cambio
  • Sample Page
  • Tapas de los diarios de hoy 23-06-2023
  • Tapas diarios de hoy 28-07-2023
  • Turismo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.