En el último informe de Giacobbe y Asociados, se consultó sobre la intención de voto de cara a los comicios, orientada hacia “a quién hay que ponerle un límite”.
En este sentido, el 65,1% de los encuestados eligió la opción “En estas elecciones hay que frenar al kirchnerismo”, mientras que el 31,2% optó por “En estas elecciones hay que frenar a la derecha” y el 3,7%, “No sabe/No contesta”.
Por otro lado, el 74% además dijo que “Le preocupa la suba del dólar” y el 18,7% manifestó que “le preocupa algo”, al mismo tiempo que en un 65,4% se responsabilizó por este hecho a la gestión de Alberto Fernández, en un 23,2% al gobierno de Mauricio Macri, en un 4,2% a la guerra entre Rusia y Ucrania y en un 2,8% a la sequía que azota al campo.
En tanto, el 28,1% de las personas que realizaron el estudio se mostró a favor de que el oficialismo “gane las Elecciones 2023” y el 62,4% sostuvo que le gustaría que “pierda”. Un 7,5% eligió la opción “Me da lo mismo” y un 2%, “No sabe/No contesta”.
En cuanto a imágenes, Javier Milei se impuso con un 37% de positiva, 15,6% de regular y 42,5% de negativa. La siguen la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich -con un 36% positivo, un 17,5% regular y un 39,5% negativo- y la ex presidenta Cristina Kirchner -26,1% a favor, 6,9% neutro y 64,4% en contra-.
Más abajo se encuentra el ex presidente Mauricio Macri, el Auditor General de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
En la parte de abajo de la lista aparecen el embajador en Brasil Daniel Scioli (11,5% a favor, 56,1% en contra), el ministro de Economía, Sergio Massa (11,3% a favor y 63,9% en contra), y -en último lugar- el presidente Alberto Fernández (7,3% a favor y 69,8% en contra).
Fuente: La tecla