• Contacto
viernes, agosto 19, 2022
No Result
View All Result
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Historia
  • En vivo!
  • Archivo de audios
  • Turismo
  • Programas
  • Inicio
  • Historia
  • En vivo!
  • Archivo de audios
  • Turismo
  • Programas
No Result
View All Result
Radio Carhue
No Result
View All Result
Home Salud

Prevención del síndrome urémico hemolítico durante las vacaciones de invierno

Por Radiocarhue
julio 5, 2022
in Salud
0
Semana de prevención de Síndrome Urémico en La Pampa
10
VIEWS
Compartir en Facebook

Cada vez falta menos para el receso invernal de los niños y niñas, por eso el Senasa recuerda hábitos para cuidarlos y prevenir el SUH.

Las vacaciones de invierno para los más pequeños se aproximan y, con ellas, se multiplican las salidas recreativas con amigos o en familia. Es así que comer fuera de casa y realizar actividades en parques o plazas pueden ser más frecuentes en esta temporada.

Sin embargo, para poder disfrutar plenamente de estas actividades recreativas es necesario que las personas tengan en cuenta ciertas pautas para prevenir el síndrome urémico hemolítico y otras enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).

El SUH es una enfermedad que produce diarrea, anemia y fallo renal. Es causada por un grupo de bacterias llamadas Escherichia Coli, que producen una toxina llamada verotoxina. Afecta principalmente a niños y niñas menores de 5 años, aunque también puede manifestarse en niños más grandes.

Por eso, con el objetivo de que las personas cuiden su salud adoptando hábitos responsables durante esta temporada, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) realiza acciones de control que le son propias para prevenir la enfermedad e informa sobre una serie de precauciones para tener en cuenta:

• Al ir a lugares de recreación o plazas o parques: Pongan especial atención a la higiene de sus manos y las de sus niños.

• Al comer afuera: Laven sus manos con agua y jabón antes de comer y exijan que las carnes estén bien cocidas.

• Al visitar granjas o exposiciones rurales: Tengan precauciones al tomar contacto directo con animales de granja y recuerden que la bacteria Escherichia Coli suele estar presente en la materia fecal de los rumiantes bovinos, ovinos, caprinos y otros similares (se puede adherir en el pelo de estos o morros).

SUH a

Por último, tengan en cuenta que la bacteria prolifera con altas temperaturas, por lo que deberán poner especial atención si viajan a zonas de microclimas más calurosos (como las cataratas de Misiones o al norte Salta, Jujuy, Chaco o Formosa).

Es clave incorporar estas medidas de prevención, ya que estos pequeños grandes cuidados son esenciales para evitar el síndrome urémico hemolítico en niños y niñas.

Otras recomendaciones

Además, debemos tener en cuenta:

• Cocinar muy bien las carnes (no deben quedar partes rosadas o rojas en su interior).
• Evitar darle carne picada a menores de 5 años.
• Lavar bien las frutas y verduras que van a consumir.
• Lavarse las manos antes y después de cambiar pañales. También, después de tocar animales, manipular alimentos e ir al baño.
• No usar la misma tabla y cuchillo para cortar la carne cruda y las verduras que no se cocinarán, así evitarán la “contaminación cruzada”.
• Colocar la carne en un bol para guardarla en la heladera, poniéndola en los estantes inferiores con el fin de evitar los derrames hacia los cajones de frutas y verduras.
• Mantener la cadena de frío de los alimentos.

Fuente: ElDiario

Radiocarhue

Radiocarhue

Relacionado Posts

Confirmaron el primer caso de viruela del mono en Mendoza

La OMS activó el máximo nivel de alerta por la viruela del mono

Por Radiocarhue
julio 25, 2022
0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) activó hoy su máximo nivel de alerta sanitaria para tratar de contener el...

Se reportaron 128 casos de sarampión en la provincia de Buenos Aires

Confirmaron un caso de sarampión en la Argentina después del brote de 2020

Por Radiocarhue
julio 13, 2022
0

Se trata de una nena de 2 años que vive en Vicente López y tuvo contacto con un familiar que...

Impulsan un proyecto para que médicos de guardia no paguen ganancias

Impulsan un proyecto para que médicos de guardia no paguen ganancias

Por Radiocarhue
julio 13, 2022
0

La iniciativa es impulsada por el ex ministro de Salud, Daniel Gollan y tiene el aval de CICOP. Busca eximir...

Next Post
Soplar y otros errores que podemos cometer al curar una herida

Soplar y otros errores que podemos cometer al curar una herida

Discussion about this post

Radio en vivo!




Recomendado

Edición Especial: Ludoteca por el Día de la Niñez

Edición Especial: Ludoteca por el Día de la Niñez

agosto 19, 2022
Casa del niño de Rivera se capacitó en reanimación cardiopulmonar

Casa del niño de Rivera se capacitó en reanimación cardiopulmonar

agosto 19, 2022
Reunión Interdisciplinaria de Inclusión, Género y Diversidad

Reunión Interdisciplinaria de Inclusión, Género y Diversidad

agosto 19, 2022
Exitosa Campaña: 91 animales vacunados y desparasitados en Barrio Illia de Carhué

Exitosa Campaña: 91 animales vacunados y desparasitados en Barrio Illia de Carhué

agosto 19, 2022

Categorías

  • America Latina
  • Astronomía
  • Campo
  • Ciencia
  • Clima
  • Crimen Y Justicia
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Entrevista
  • Espectaculo
  • Farmacias
  • Finanzas y Negocios
  • Fútbol Regional
  • Interés General
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Noticias
  • Opinión
  • Policial
  • Política
  • Prensa de Municipalidad de Adolfo Alsina
  • Registro de Lluvias
  • Salud
  • Sin categoria
  • Sociedad
  • tapa de dairio
  • Tecnología
  • Viajero Frecuente Radio

Programas

  • Actualidad Deportiva
  • Ayer y Hoy
  • De Nosotros para Usted
  • Fútbol en Vivo
  • La Mañana de la Radio
  • Turismo

© 2019 Radio Carhue - Sitio web desarrollado por Avanti Studio.

No Result
View All Result
  • Home

© 2019 Radio Carhue - Sitio web desarrollado por Avanti Studio.