Javier Milei, dirigente libertario y diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, dio positivo de COVID-19 en las últimas horas. El problema inició cuando él y otros compañeros de partido, como Victoria Villarruel, denunciaron que se filtró el resultado médico sin autorización ni consentimiento. El funcionario expresó que se enteró de su resultado por los medios, en vez de haberse informado a través del laboratorio.
“HOLA A TODOS Les informo que para poder viajar a los EEUU, y en línea con mi testeo recurrente, anoche me he testeado y el test indicó que tanto mi hermana como yo tenemos COVID. Mi pregunta es ¿resulta lógico que me haya enterado antes por los medios que por el laboratorio?”, detalló Milei en su Twitter. Con la publicación, adjuntó una encuesta para que la gente votase si le parecía correcta o inadmisible la filtración.
El laboratorio
La acusación apunta al laboratorio privado Stamboulian, en cuya carta de presentación se describe como “un servicio diferencial que se destaca por la seguridad y la confiabilidad de los resultados y la atención personalizada en un ambiente de calidez y contención”. Los precios del PCR y test de antígenos no son baratos: el primero sale $7000, mientras que el segundo sale $4000. Esto supuestamente con confidencialidad por tratarse de historia médica.
Vulneración de la intimidad
La diputada por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, se mostró indignada ante el atropello del laboratorio sobre el paciente. “Escandalosa intromisión a la intimidad de un ciudadano, más allá de su rol político y público. Enterarse por los medios, es algo de lo que debiera estar respondiendo el laboratorio implicado”. Otra cuenta dedicada a informar sobre los impuestos en Argentina repudió no solo esta situación, sino también la investigación que pesa sobre Javier Milei al organizar el sorteo de su sueldo como funcionario público.
“5 millones para investigar la ‘protección de datos’ por el sorteo del sueldo de Javier Milei, pero trasciende el resultado médico de él como paciente, en un claro escándalo por la vulnerabilidad ultrajada, y esa situación, se asume con total normalidad: Argentina”. Este hecho, si se confirmase, atentaría contra la Ley de Derechos del Paciente N° 26.529 y la Ley de Protección de Datos Personales N° 25.326.


Fuente: El Intransigente
Discussion about this post