• Contacto
lunes, mayo 23, 2022
No Result
View All Result
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Historia
  • En vivo!
  • Archivo de audios
  • Turismo
  • Programas
  • Inicio
  • Historia
  • En vivo!
  • Archivo de audios
  • Turismo
  • Programas
No Result
View All Result
Radio Carhue
No Result
View All Result
Home Sociedad

Advierten que cotos pampeanos ofrecen la caza de pumas en Las Vegas

Por Radiocarhue
enero 18, 2022
in Sociedad
0
Advierten que cotos pampeanos ofrecen la caza de pumas en Las Vegas
11
VIEWS
Compartir en Facebook

Desde el 19 al 22 de enero del 2022, en esa ciudad de Estados Unidos se realizará la convención de Safari Club Internacional. Nueve empresas argentinas participarán con stand, ofreciendo sus productos, entre ellas algunas pertenecientes a La Pampa. La legislación vigente prohíbe el comercio interjurisdiccional de productos y subproductos de la fauna.

La Asociación Civil Pumawaka junto a Fundación Cullunche, Red Argentina Contra el Tráfico de Especies Silvestres (RACTES) y Humane Society International -entre otras Organizaciones No Gubernamentales de todo el país- lanzaron una alerta relacionada con el cuidado de la fauna autóctona y del ambiente.

La advertencia involucra a La Pampa, dado que algunos cotos ofrecen la caza de pumas en Las Vegas, Estados Unidos. “Estos son los stand de la muerte”, dijo Kai Pacha, referente de Pumawaka. Por el momento, no identificaron a los cotos que están detrás de esa maniobra prohibida.

El trabajo conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación aclararon que “está en plena vigencia la Resolución Nº 63/86 que prohibió la caza de puma (Puma concolor) y otras especies en cuanto a su tránsito interjurisdiccional y la exportación de trofeos de caza (animales vivos o subproductos), a la vez que rige una estricta decisión de no admitir ningún tipo de excepción al respecto”.

“Esta política, fue ratificada por la Resolución ex SGAyDS Nº 231/19 que derogó las Resoluciones de la ex SAyDS Nº 1828/07 y Nº 1624/08 (que lo permitía en cazas realizadas en establecimientos que se encontraran debidamente acreditados) y por la Resolución Nº 170/21 que regula el Registro de Operadores de Fauna y que comenzó a regir en el mes de noviembre último pasado”, indicaron.

“A pesar de ello -denunciaron- existen cotos que continúan promocionando la exportación y el movimiento interjurisdiccional de las piezas, lo que resulta como mínimo, en una publicidad engañosa para los turistas y aficionados a la caza”.

También recordaron que “la Dirección Nacional de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible detectó que nueve compañías argentinas, que participarán de la Convención Anual de la Safari Club Internacional (SCI) que se llevará a cabo el 22 de enero próximo en Las Vegas (Estados Unidos), ofrecen la caza del puma en sus sitios web y la obtención de trofeos de caza. Algunas de las cuales pertenecen a la Provincia de La Pampa. Frente a esta situación, instó a las autoridades del Safari Club Internacional Argentina a compartir la normativa vigente entre sus socios y a difundirla en su sitio web para colaborar con el ejercicio responsable de la actividad, según la normativa vigente en el país”.

“Celebramos la labor del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y del Ministro Juan Cabandié. Es muy importante que las Organizaciones junto al Estado sigamos trabajando mancomunadamente para proteger a nuestras especies y la mejor manera de hacerlo es generando conciencia colectiva” sostuvo Kai Pacha de Pumakawa. “Junto a las más de 20 ONG también solicitaremos que la oferta de cacería de trofeos de pumas no se venda, no se pisotee la legalidad, ni es ya legítimo”, concluyeron.

Caza del puma

Pumakawa destacó que la caza del puma es “una actividad recreativa para los humanos a costa de muerte o maltrato animal”.

“En muchos de los cotos de caza habilitados se liberan a los animales en lugares cercados, donde no tienen escapatoria, violando así los principios éticos de todo cazador. Una de las especies silvestres autóctonas más codiciadas para la exportación como “trofeo” es el puma (Puma concolor). En 10 años se exportaron 400 cabezas”, añadió la organización.

Argentina se encuentra en el 7º lugar como exportador mundial de trofeos de caza, según datos de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) del 2015-2017. Esto representa 1.588 trofeos o lo que son 318 trofeos exportados anualmente.

La mayoría de estos trofeos de puma fueron obtenidos de individuos criados en cautiverio. Argentina también es importador de trofeos de caza, ocupando el puesto Nº23 en importadores mundiales; lo que significan 456 trofeos o 92 trofeos anuales.

Acerca de Pumakawa

Pumakawa es una asociación civil sin fines de lucro que, instalada en Villa Rumipal, provincia de Córdoba, Argentina, se dedica a la recuperación de la fauna y restauración del monte nativo. Trabaja en la conservación de la flora y fauna, a partir de actividades recreacionales y educacionales, así como actividades de investigación. Tiene un banco de semillas nativas de 53 especies.

Cuentan con dos predios, en uno de ellos tiene un plantel de animales recuperados, donde recibe visitantes, familias y escuelas. En el otro espacio, han restaurado el monte que sufrió incendios forestales en el 2009, este fue quemado en un 95%. Hoy es un lugar que recibe a personas que quieran disfrutar del monte, con atención personalizada.

Fuente: El Diario

Radiocarhue

Radiocarhue

Relacionado Posts

Arribarán a Córdoba restos de un avión derribado en Malvinas

Arribarán a Córdoba restos de un avión derribado en Malvinas

Por Radiocarhue
mayo 23, 2022
0

Parte del Mirage V-Dagger de la Fuerza Aérea Argentina, que piloteó el teniente Héctor Volponi (caído en combate), será entronizada...

Junín se prepara para la Fiesta del Pejerrey

Junín se prepara para la Fiesta del Pejerrey

Por Radiocarhue
mayo 23, 2022
0

El 18 y 19 de junio se realizará la tradicional Fiesta del Pejerrey en el partido bonaerense de Junín. El...

Se perdió en un balneario y lo buscaron donde no debían: su nuevo rostro, la esperanza de un milagro

Se perdió en un balneario y lo buscaron donde no debían: su nuevo rostro, la esperanza de un milagro

Por Radiocarhue
mayo 23, 2022
0

Bruno Gentiletti tenía 8 cuando desapareció en Rosario hace 25 años. En diálogo con TN, su mamá habló sobre las...

Next Post
El Tiempo para los próximos 5 días

El Tiempo para los próximos 5 días

Discussion about this post

Radio en vivo!




Recomendado

Se dictará una Master Class de Zumba en Carhué

Se dictará una Master Class de Zumba en Carhué

mayo 23, 2022
Terapia de Grupos el miércoles 25 de mayo en Carhué

Terapia de Grupos el miércoles 25 de mayo en Carhué

mayo 23, 2022
San Miguel y Gascón: Castración y Vacunación Antirrábica Gratuitas

San Miguel y Gascón: Castración y Vacunación Antirrábica Gratuitas

mayo 23, 2022
“CUENTO DEL TIO”.

“CUENTO DEL TIO”.

mayo 23, 2022

Categorías

  • America Latina
  • Astronomía
  • Campo
  • Ciencia
  • Clima
  • Crimen Y Justicia
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Entrevista
  • Espectaculo
  • Farmacias
  • Finanzas y Negocios
  • Fútbol Regional
  • Interés General
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Noticias
  • Opinión
  • Policial
  • Política
  • Prensa de Municipalidad de Adolfo Alsina
  • Registro de Lluvias
  • Salud
  • Sin categoria
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Viajero Frecuente Radio

Programas

  • Actualidad Deportiva
  • Ayer y Hoy
  • De Nosotros para Usted
  • Fútbol en Vivo
  • La Mañana de la Radio
  • Turismo

© 2019 Radio Carhue - Sitio web desarrollado por Avanti Studio.

No Result
View All Result
  • Home

© 2019 Radio Carhue - Sitio web desarrollado por Avanti Studio.