Desde Bolivia realizaron una denuncia de que hubo un envío de armamento policial por parte de Argentina y de Ecuador en medio de la crisis institucional y política que derivó en el golpe de Estado a Evo Morales en 2019. En ese sentido, el exmandatario y líder del Movimiento al Socialismo (MAS) lo relacionó con el asesinato al presidente de Haití. «Alertamos sobre un Plan Cóndor 2«, indicó.
De esta manera, Evo Morales compartió en Twitter sus conjeturas sobre la situación de inestabilidad política que está viviendo Latinoamérica: «Envío de material bélico de expresidentes de Ecuador, Moreno, y de Argentina, Macri, la carta de agradecimiento del Gral Terceros son otras pruebas más del golpe que, con magnicidio en Haití, por exmilitares colombianos evidencian ejecución de Plan Cóndor 2 bajo dirección de Estados Unidos».
De esta manera, el expresidente de Bolivia mandó un mensaje hacia la política y los movimientos sociales de la región. «Alertamos a los movimientos sociales de América Latina sobre el Plan Cóndor 2 y la necesidad de fortalecer la lucha por la paz con justicia social y la democracia para preservar la soberanía e independencia de nuestros Estados y la dignidad del pueblo», expresó.
«Ahora se entiende»
Por otro lado, Evo Morales apuntó contra Mauricio Macri tras la denuncia sobre el envío de cargamentos y recordó que el exmandatario argentino no le dio asilo político. «Ahora se entiende por qué Macri negó que el avión que nos llevaba a mí y a Álvaro García Linera aterrizara en Argentina. El Gobierno de Macri se involucró en el golpe de Estado enviando material bélico para ayudar a represión militar y fue el primero en reconocer a régimen de facto», escribió este viernes.
El derrocamiento a Evo Morales tuvo lugar en 2019 luego de que la Fuerzas Armadas forzaran su renuncia. Así, pudo escapar del país y obtuvo asilo político en México, algo que fue ofrecido por Andrés Manuel López Obrador. Luego, tras el fin del mandato de Mauricio Macri, Alberto Fernández le ofreció asilo en Argentina, donde se quedó hasta que ocurrió la transición democrática y Luis Arce, del MAS, se hiciera con la Presidencia de Bolivia.


Fuente: El Intransigente