• Contacto
miércoles, enero 20, 2021
No Result
View All Result
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Historia
  • En vivo!
  • Archivo de audios
  • Turismo
  • Programas
  • Inicio
  • Historia
  • En vivo!
  • Archivo de audios
  • Turismo
  • Programas
No Result
View All Result
Radio Carhue
No Result
View All Result
Home Ciencia

Detectar bacterias en miel en solo 48 horas

Por Radiocarhue
enero 23, 2020
in Ciencia, Noticias, Salud
0
Detectar bacterias en miel en solo 48 horas
10
VIEWS
Compartir en Facebook

Agencia CYTA-Fundación Leloir/DICYT No hay dulce espera cuando se trata de conocer si la miel está contaminada con bacterias perjudiciales. Científicas de La Plata ahora desarrollaron un método que, en lugar de los 15 a 20 días que toma la técnica convencional, brinda los resultados en apenas 48 horas.“La técnica ya podría ser empleada por laboratorios de diagnóstico y por organismos de control de alimentos”, aseguró la doctora Adriana Alippi, de la Unidad de Bacteriología del Centro de Investigaciones de Fitopatología (CIDEFI), con sede en la ciudad de La Plata.

Mientras que el procedimiento convencional requiere procesar muestras de miel para determinar si desarrollan las distintas bacterias que pueden enfermar al consumidor o impedir su comercialización, la nueva herramienta realiza una especie de “escaneo” rápido del material genético de 26 especies microbianas presentes en el alimento.

La técnica fue descrita en la revista ‘Journal of Microbiological Methods’ y se basa en la amplificación molecular del ADN, su corte en fragmentos mediante ciertas enzimas y el reconocimiento posterior de “patrones” genéticos de las especies sospechosas en geles de agarosa (un azúcar de las algas).

Según explicó la investigadora de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC) en el CIDEFI, el método permite identificar especies de los géneros Bacillus, Brevibacillus, Lysinibacillus, Rummeliibacillus y Paenibacillus, incluyendo el agente causal de la enfermedad más grave que afecta a las larvas de las abejas, la loque americana, que perjudica el comercio y aparece en el listado de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

La técnica también detecta la contaminación por Bacillus cereus, “que puede desencadenar diarreas y vómitos en los consumidores humanos”, destacó la farmacéutica y doctora en Ciencias Exactas Ana Claudia López, investigadora del CONICET en el CIDEFI, que depende de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y de la CIC.

La técnica podría tener usos más amplios: “También podría aplicarse para detectar bacterias contaminantes en otros alimentos”, indicó Alippi.

Fuente: Nuestro Clima

Radiocarhue

Radiocarhue

Relacionado Posts

Parte desde Argentina el principio activo para la vacuna de AstraZeneca

Parte desde Argentina el principio activo para la vacuna de AstraZeneca

Por Radiocarhue
enero 19, 2021
0

Este lunes a las 22 sale hacia México parte del material para elaborar 6 millones de dosis de la vacuna...

La Anmat recibió los informes sobre la vacuna Sputnik V para comenzar a vacunar a mayores de 60 años

La Anmat recibió los informes sobre la vacuna Sputnik V para comenzar a vacunar a mayores de 60 años

Por Radiocarhue
enero 19, 2021
0

Se trata de un detalle relevante sobre la dosis para que el Gobierno comience a implementarla en los adultos mayores.

A 30 años de la caída del Muro de Berlín, Nelson Castro en un campo de concentración nazi

Nelson Castro fue dado de alta tras haber contraído coronavirus: “Voy retomando la normalidad”

Por Radiocarhue
enero 19, 2021
0

El periodista de TN y Radio Rivadavia regresó a sus tareas y aseguró que transitó la enfermedad “sin complicaciones”.

Next Post
Miel comestible, de hormiga

Miel comestible, de hormiga

Discussion about this post

Radio en vivo!




Recomendado

Informe de Covid-19 en Adolfo Alsina

Informe de Covid-19 en Adolfo Alsina

enero 19, 2021
COVID-19 – ¡Atención! Números de emergencia

Carhué: en caso de síntomas compatibles con Covid 19

enero 19, 2021
Carhué celebra su 144º Aniversario

Carhué celebra su 144º Aniversario

enero 19, 2021
Adolfo Alsina adhiere a la restricción horaria de la Provincia de Buenos Aires

Adolfo Alsina adhiere a la restricción horaria de la Provincia de Buenos Aires

enero 19, 2021

Categorías

  • America Latina
  • Astronomía
  • Campo
  • Ciencia
  • Clima
  • Crimen Y Justicia
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Entrevista
  • Espectaculo
  • Farmacias
  • Finanzas y Negocios
  • Fútbol Regional
  • Interés General
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Noticias
  • Opinión
  • Policial
  • Política
  • Prensa de Municipalidad de Adolfo Alsina
  • Registro de Lluvias
  • Salud
  • Sin categoria
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Viajero Frecuente Radio

Programas

  • Actualidad Deportiva
  • Ayer y Hoy
  • De Nosotros para Usted
  • Fútbol en Vivo
  • La Mañana de la Radio
  • Turismo

© 2019 Radio Carhue - Sitio web desarrollado por Avanti Studio.

No Result
View All Result
  • Home

© 2019 Radio Carhue - Sitio web desarrollado por Avanti Studio.